2 Menores precipitaciones en el norte, que afectan la calidad del agua de riego y su disponibilidad. Es decir, plantas con estrés hídrico y toxicidad por metales pesados, sales y otros compuestos: se han encontrado niveles excesivos de boro, cadmio, mercurio, molibdeno, sulfato, manganeso, sodio, hierro y aluminio (CRHIAM & Joublan,
Laentomofauna que daña al nopal es amplia, el grado de afectación depende de las especies de nopal y condiciones ambientales presentes. Por ejemplo, el
Estenogal lleva 3 ó 4 años y no crece ni a tiros. La tierra es sobretodo, arcillosa, y algo caliza. A pleno sol, 35 kms al interior de Valencia. Hace un año labré un poco el alcorque y le añadí compost como acolchado, y corteza de pino. Tiene riego por goteo, en invierno 1 día por semana y en el máximo calor del verano, 5 ó 6 días
Laantracnosis es una enfermedad fúngica que afecta a los árboles de nogal. Este hongo propaga las esporas a través de vía aérea, vía terrestre, se desarrolla en la tierra húmeda o al permanecer en agua y afecta las hojas del árbol. La raíz podrida es otra enfermedad que ataca a los árboles de nogal; este hongo es especialmente Quées la antracnosis. También llamada cancro o chancro, la antracnosis es un síntoma de enfermedad de las plantas afectadas por hongos de los géneros Gloeosporium, Collectotrichum y el Coniothyrium fuckelii. Se da habitualmente en climas tropicales, de altas temperaturas y humedad, y se puede reconocer por las manchasPLAGASY ENFERMEDADES DEL NOPAL. Todas las plantas cultivadas enfrentan problemas de tipo fitosanitario causados por diferentes organismos como: insectos, ácaros, nemátodos, roedores, hongos, bacterias, virus, etc. El nopal también es susceptible al ataque de diversos fitoparásitos.
jowV.